Pequeños órganos sensoriales que contienen células receptoras gustativas, células basales y células de soporte. En los seres humanos las papilas gustativas se encuentran en el epitelio de la lengua, el paladar y la faringe. Están inervados por el NERVIO DE LA CUERDA DEL TÍMPANO (rama del nervio facial) y el NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
Neuronas en el EPITELIO OLFATORIO con proteínas (RECEPTORES ODORANTES) que ligan, y así detectan, los odorantes. Estas neuronas envían sus DENDRITAS a la superficie del epitelio con los receptores odorantes localizados en los cilios apicales inmoviles. Sus AXONES no mielinizados hacen sinapsis en el BULBO OLFATORIO del CEREBRO. DF Receptores Odorantes;
Órgano neuroendocrino sensible a la luz, unido al techo del TERCER VENTRÍCULO cerebral. La glándula pineal secreta MELATONINA, otras aminas biogénicas y neuropéptidos. Pequeño cuerpo cónico en la línea media unido a la parte posterior del tercer ventrículo y que descansa entre los colículos superiores, debajo del arco del cuerpo calloso.
Pequeña glándula impar situada en la SILLA TURCA. Está unida al HIPOTÁLAMO por un corto tallo.
Lóbulo glandular anterior de la hipófisis, también conocido como ADENOHIPÓFISIS. Secreta las HORMONAS ADENOHIPOFISARIAS que regulan funciones vitales como el CRECIMIENTO, METABOLISMO y REPRODUCCIÓN.
Células de la hipófisis anterior que producen PROLACTINA.
Lóbulo intermedio de la glándula hipófisis. Muestra una considerable variación de tamaño entre diferentes especies
Sistema de neuronas que tiene la función especializada de producir y secretar hormonas y está constituido parcial o totalmente por un órgano o sistema endocrino.
Barrera entre el perineuro de los NERVIOS PERIFÉRICOS y el endotelio (ENDOTELIO VASCULAR) de los CAPILARES endoneurales. El perineuro actúa como barrera de difusión, pero la permeabilidad a los iones en la barrera hematonerviosa es aún mayor que en la BARRERA HEMATOENCEFÁLICA. Permeabilidad Capilar;
Todo el aparato nervioso, formado por una parte central, el cerebro y la médula espinal, y una parte periférica, los nervios craneales y espinales, ganglios autónomos y plexos. (Stedman, 25ª ed)
Los principales órganos procesadores del sistema nervioso, constituidos por el cerebro, la médula espinal y las meninges.
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales
Porción caudal bilateral del prosencéfalo del cual se derivan el TALAMO, HIPOTALAMO, el epitálamo y el subtálamo.
Parte ventral del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares y forma las paredes inferior y lateral del tercer ventrículo.
Región del hipotálamo entre la comisura anterior y el quiasma óptico.
Un núcleo localizado en el hipotálamo medio en la porción más ventral del tercer ventrículo, cerca de la entrada del receso infundibular. Sus pequeñas células se encuentran en estrecho contacto con el espéndimo.
Pequeña protuberancia de la esquina dorsal posterior de la pared del tercer ventrículo, adyacente al tálamo dorsal y al cuerpo pineal. Contiene el núcleo habenular y es parte importante del epitálamo.
Cuerpos pares que contienen principalmente sustancia gris y que forman parte de la pared lateral del tercer ventrículo del cerebro.
Parte del diencéfalo, inferior a la terminal caudal del tálamo dorsal. Incluye al cuerpo geniculado lateral el cual transmite los impulsos visuales del tracto óptico a la corteza calcarina y el cuerpo geniculado medial que transmite los impulsos auditivos desde el lemnisco lateral hasta la corteza auditiva.
Haz de fibras altamente mielinizado del TELENCÉFALO que se proyecta desde la formación del hipocampo hacia el HIPOTÁLAMO. Algunas autoridades consideran al fórnix como parte del SISTEMA LÍMBICO. Las fimbrias comienzan como un haz aplanado de axones que surgen del subiculum y del HIPOCAMPO, que luego se engruesan para formar el fórnix.